Cómo solicitar una silla de ruedas por la Seguridad Social en 2025

Si buscas cómo obtener una silla de ruedas subvencionada por la Seguridad Social, ¡has llegado al sitio adecuado! En este artículo, te explicamos cómo solicitar una silla de ruedas a través de la Seguridad Social, los requisitos que debes reunir y los pasos a seguir. ¡Sigue leyendo para no perderte ningún detalle!
La Seguridad Social subvenciona diferentes tipos de sillas de ruedas, tanto manuales como eléctricas. Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de silla y las necesidades del usuario. A continuación, se detallan los diferentes modelos, códigos de productos y las cuantías subvencionadas:
La Seguridad Social proporciona diferentes ayudas económicas para la compra de sillas de ruedas manuales, en función del tipo y características del dispositivo requerido. Según el catálogo de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, los importes máximos de financiación (IMF) para sillas de ruedas manuales son los siguientes:
La Seguridad Social ofrece diferentes importes de financiación para la adquisición de sillas de ruedas eléctricas, dependiendo del tipo y características del dispositivo requerido. Según el catálogo de sillas de ruedas de la Seguridad Social, los importes máximos de financiación (IMF) para sillas de ruedas eléctricas son los siguientes:
Para recibir estas ayudas, es fundamental que los solicitantes presenten limitaciones funcionales graves del aparato locomotor debido a enfermedad, malformación o accidente. Además, deben cumplir con todos los siguientes requisitos:
- Incapacidad permanente para la marcha independiente. Los solicitantes deben tener una incapacidad permanente que les impida caminar de manera autónoma.
- Incapacidad para propulsar sillas de ruedas. Deben tener una incapacidad funcional permanente para autopropulsarse con una silla manual.
- Capacidad adecuada para manejo. Los usuarios deben poseer suficiente capacidad visual, mental y de control para manejar una silla de ruedas eléctrica sin riesgo adicional para sí mismos o para otras personas.
La prescripción debe ser realizada por un médico rehabilitador del sistema público de salud. Además, la factura de la ortopedia debe coincidir con el código de la prescripción y ser emitida después del informe médico.
¿Cómo solicitar una silla de ruedas para una persona dependiente?
Para conseguir una silla de ruedas a través de la Seguridad Social, sigue estos pasos:
- Consulta médica. Visita a un médico especialista del sistema público de salud para que evalúe tu situación y prescriba la silla de ruedas adecuada. Las recetas de médicos privados no son válidas. En algunas comunidades autónomas, las personas mayores de 65 años pueden usar la receta del médico de cabecera.
- Obtención de la prescripción. El médico especialista emitirá una prescripción con un código específico y una descripción de la silla de ruedas.
- Compra en ortopedia. Dirígete a una ortopedia para comprar la silla de ruedas. Asegúrate de que la factura incluya el mismo código que el médico ha indicado en la prescripción y que la fecha sea posterior al informe médico.
- Recolección de documentos. Recopila la documentación necesaria para presentar la solicitud a la Seguridad Social: prescripción médica emitida por el especialista, factura de la ortopedia, fotocopia del DNI, fotocopia de la tarjeta sanitaria y datos bancarios para el reembolso.
- Presentación de la documentación. Entrega toda la documentación en un servicio de atención al usuario de los centros de salud de tu comunidad autónoma.
- Proceso de reembolso. Si todo está correcto, recibirás el reembolso en la cuenta bancaria indicada en unos meses, dependiendo de tu comunidad autónoma.
Preguntas frecuentes
Conclusión
Si has leído hasta aquí, ya cuentas con toda la información necesaria para solicitar una silla de ruedas en la Seguridad Social. Conociendo los requisitos y el proceso a seguir, podrás beneficiarte de esta ayuda. Asegúrate de reunir toda la documentación requerida y seguir el procedimiento indicado para agilizar el trámite y asegurar la cobertura del coste total de la silla de ruedas.