El SEPE recuerda los plazos para prorrogar el subsidio por desempleo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recuerda a todas las personas que reciben el subsidio por desempleo la importancia de renovar la ayuda dentro de los límites establecidos. El objetivo es evitar que los beneficiarios pierdan la prestación por no realizar el trámite en el momento adecuado.
¿Cuándo hay que renovar el subsidio por desempleo?
El organismo advierte que la forma de renovar el subsidio depende de una cuestión clave: la fecha en que se concedió la ayuda. Según ese dato, el beneficiario deberá seguir un plazo u otro para solicitar la prórroga.
- Si los subsidios fueron concedidos antes del 1 de noviembre de 2024, la renovación se solicita cada seis meses.
- Si fueron concedidos a partir del 1 de noviembre de 2024, la prórroga se solicita cada tres meses.
En ambos casos, el subsidio se concede por períodos prorrogables hasta completar la duración máxima establecida.
Cómo y dónde solicitar la prórroga
La renovación del subsidio por desempleo puede gestionarse por internet o de forma presencial. El SEPE permite realizar el trámite a través de su sede electrónica mediante el formulario de presolicitud online. Quienes prefieran hacerlo en persona deben acudir a una Oficina de Prestaciones, siempre con cita previa.
En el caso de las prórrogas trimestrales, la solicitud debe presentarse dentro de los quince días hábiles posteriores a la finalización del período reconocido. Es necesario aportar el formulario oficial, una declaración responsable con las rentas del mes anterior y la documentación que acredite que se cumplen los requisitos.
Solicitudes fuera de plazo y límite de rentas
Si la prórroga se presenta después del plazo marcado pero antes de que pasen seis meses, el pago del subsidio se reanuda a partir de la fecha en que se registre la solicitud, siempre que se cumplan las condiciones exigidas. Si transcurre más tiempo, la ayuda se da por finalizada. Solo en el caso de perder un empleo de forma involuntaria dentro de ese periodo se dispone de quince días adicionales para gestionarla.
El organismo recuerda que, para renovar la prestación, los ingresos no deben superar el 75% del salario mínimo interprofesional, sin incluir pagas extra. Aunque en algún momento del trimestre se haya sobrepasado ese límite, la prórroga podrá concederse si en la fecha de la solicitud el nivel de rentas está por debajo del tope permitido.