¿Cuánto tardan en pagar el paro desde que se solicita?

El SEPE tiene hasta 25 días hábiles para resolver y notificar el paro, pero el primer pago puede realizarse uno o dos meses después de la solicitud.
Cuánto tardan en pagar el paro desde que se solicita

Solicitar la prestación por desempleo es un proceso que genera dudas, sobre todo en lo que respecta a los plazos de cobro. Si has presentado tu solicitud al SEPE y te preguntas cuánto tardan en pagar el paro desde que se solicita, sigue leyendo. En este artículo, te explicamos los tiempos de espera, los factores que pueden influir y las fechas clave. ¡Comencemos!

Índice de contenidos
  1. ¿Cuándo se cobra el paro?
  2. ¿Cuánto se tarda en cobrar el paro?
  3. Factores que pueden influir en el tiempo de espera
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es la fecha límite para cobrar el paro al mes siguiente?
    2. Si solicito el paro el día 28, ¿cuándo lo cobro?
    3. Si solicito el paro el día 1, ¿cuándo lo cobro?
    4. Si solicito el paro el día 20, ¿cuándo lo cobro?
  5. Conclusión

¿Cuándo se cobra el paro?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abona las prestaciones por desempleo el día 10 de cada mes, aunque si la fecha coincide con un festivo, el pago se traslada al siguiente día hábil. Sin embargo, algunas entidades bancarias adelantan el ingreso a sus clientes, permitiendo que el dinero esté disponible unos días antes.

¿Cuánto se tarda en cobrar el paro?

Desde que presentas tu solicitud, el SEPE dispone de un plazo de 15 días hábiles para resolverla. Una vez dictada la resolución, la notificación debe enviarse en un máximo de 10 días hábiles. En total, el proceso puede tardar hasta 25 días hábiles antes de que tu prestación quede aprobada y se incluya en la nómina del mes siguiente.

En términos prácticos, si presentas la solicitud en los primeros días del mes y el SEPE la resuelve sin demoras, podrías cobrar el día 10 del mes siguiente. Sin embargo, si la tramitación se retrasa, el primer pago podría efectuarse en el segundo mes tras la solicitud.

Factores que pueden influir en el tiempo de espera

Existen algunos factores que pueden retrasar el cobro de la prestación:

  • Demoras en la tramitación del SEPE. En momentos de alta demanda, el SEPE puede tardar más de lo habitual en procesar las solicitudes.
  • Documentación incompleta o incorrecta. Si hay algún error en la solicitud, el SEPE puede pedir correcciones, lo que retrasa la aprobación.
  • Día en que presentaste la solicitud. Si la entregaste a finales de mes, es más probable que la resolución se pase al mes siguiente.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la fecha límite para cobrar el paro al mes siguiente?

La fecha límite para cobrar el paro al mes siguiente es el día 10, o el siguiente día hábil si cae en festivo. Para que el pago se realice en esa fecha, la solicitud debe resolverse y notificarse antes de que el SEPE la procese en su sistema.

Si solicito el paro el día 28, ¿cuándo lo cobro?

Si presentas la solicitud el día 28, el SEPE tiene hasta 25 días hábiles para resolver y notificar tu prestación. Esto significa que la aprobación podría producirse a mediados del mes siguiente. En ese caso, el primer pago se efectuaría el día 10 del segundo mes posterior a la solicitud. Por ejemplo, si presentas la solicitud el 28 de enero, podrías recibir tu primer pago el 10 de marzo.

Si solicito el paro el día 1, ¿cuándo lo cobro?

Si solicitas el paro el día 1, el SEPE dispone de un máximo de 25 días hábiles para resolver y notificar tu prestación. Si el trámite se completa dentro del mes en curso, podrías recibir el primer pago el día 10 del mes siguiente. En otras palabras, si presentas la solicitud el 1 de febrero, podrías comenzar a cobrar la prestación el 10 de marzo.

Si solicito el paro el día 20, ¿cuándo lo cobro?

Con una solicitud presentada el día 20, y considerando los 25 días de plazo para resolución y notificación, la aprobación podría darse a mediados del mes siguiente. En este escenario, el primer pago se realizaría el 10 del segundo mes posterior a la solicitud. Por ejemplo, si solicitas el paro el 20 de marzo, podrías recibir el primer pago el 10 de mayo.

Conclusión

El tiempo que tarda en pagarse el paro desde que se solicita depende de la rapidez de tramitación del SEPE y del momento en que presentes la solicitud. En general, el primer pago se recibe entre un mes y dos meses después de la solicitud, siempre y cuando no haya errores o demoras en la gestión. Si necesitas cobrar lo antes posible, lo mejor es presentar una solicitud completa y revisada a principios de mes.

Jesús D. Saavedra

Redactor de contenidos web & Técnico de Marketing Digital.