Cómo solicitar un cojín antiescaras por la Seguridad Social en 2025
Hace unos días, Pilar nos escribió con una duda clara: “¿La Seguridad Social financia los cojines antiescaras?”. La respuesta es sí, la Seguridad Social cubre de forma parcial los cojines antiescaras, siempre que exista una prescripción médica. En esta guía te explicamos qué modelos están incluidos en el catálogo oficial, qué cuantía puedes recibir y los pasos que debes dar para solicitar un cojín antiescaras financiado por la Seguridad Social. ¡No te lo pierdas!
Vayamos al grano. La financiación está regulada por el Ministerio de Sanidad y varía según el tipo de cojín y la situación del paciente. En España, todos los modelos financiables están incluidos en un catálogo común del Sistema Nacional de Salud: la cartera de servicios comunes de prestación ortoprotésica.
Este catálogo fija el importe máximo de financiación (IMF) que cubre la Seguridad Social y el copago obligatorio que debe asumir el paciente. En el caso de los cojines antiescaras, el usuario debe aportar 30 euros, independientemente del modelo. A continuación, te mostramos los importes actualizados para cada tipo de cojín:
Para conseguir un cojín antiescaras recetado por la Seguridad Social debes seguir estos pasos:
- Consulta con un especialista del sistema público de salud. El médico valorará tu caso y determinará si necesitas este tipo de producto.
- Obtén una receta médica. Si se confirma la necesidad clínica, el especialista te prescribirá una receta médica. La receta debe incluir tus datos personales, el motivo médico, el código del cojín asignado según el catálogo ortoprotésico y la firma del facultativo.
- Entrega en una ortopedia autorizada. Acude con la receta a una ortopedia autorizada por la Seguridad Social. Allí te informarán del modelo que corresponde y del procedimiento que aplica en tu comunidad autónoma.
- Completa el proceso según el sistema aplicable en tu CCAA. Existen tres formas de gestionar la ayuda:
- Sistema directo: pagas solo el copago (30 euros) y la ortopedia factura el resto a la Seguridad Social.
- Sistema de reembolso: abonas el importe total y solicitas después el reintegro presentando la receta, la factura y el justificante de pago.
- Sistema por endoso: evita que tengas que adelantar el dinero, pero es más complejo. Debes encontrar una ortopedia que acepte el endoso y encargarte de gestionar el trámite con la Administración. Tendrás que presentar una solicitud de cesión de pago firmada por la ortopedia, una factura proforma y, una vez aprobada, la factura original junto con la receta del especialista.
Preguntas frecuentes
Necesitas una receta emitida por un especialista del sistema público de salud. Con ella, debes acudir a una ortopedia autorizada que te indicará el modelo correspondiente y te explicará el procedimiento según el sistema de tu comunidad. Más información aquí.
¿Para qué están diseñados los cojines antiescaras?
Los cojines antiescaras están diseñados para prevenir úlceras por presión en personas con movilidad reducida. Son especialmente recomendables para quienes pasan muchas horas en una silla de ruedas o deben permanecer en cama durante largos periodos.
La Seguridad Social cubre distintos tipos de cojines para prevenir úlceras, en función del nivel de riesgo del paciente. Entre los más comunes se encuentran los cojines de apoyo de silicona o gel, los cojines modulares con base firme y los modelos más avanzados, con celdas de aire. Todos ellos están recogidos en el catálogo de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud.
Conclusión
Si necesitas un cojín antiescaras financiado por la Seguridad Social, ahora ya sabes qué modelos están cubiertos, qué importe puedes recibir y qué pasos debes seguir para solicitarlo. Recuerda conservar toda la documentación y confirmar que la ortopedia esté autorizada. Esta ayuda puede marcar una gran diferencia en tu bienestar o en el de un familiar.