¿Se puede capitalizar el paro para comprar un piso en 2025?
Seguro que te lo estás preguntando: ¿se puede capitalizar el paro para comprar un piso? La respuesta es no. La normativa no permite destinar el pago único a la compra de una vivienda para uso propio. Ahora bien, si puedes acreditar que el inmueble es necesario para desarrollar tu actividad —por ejemplo, si lo vas a utilizar como local o despacho profesional— entonces sí podría considerarse una inversión válida. En ese caso, el piso pasaría a formar parte del activo del negocio y el SEPE podría aceptarlo como gasto justificable.
¿Qué se considera una inversión válida al capitalizar el paro?
Cuando solicitas el pago único del paro para emprender, el SEPE permite destinar el dinero a la compra de bienes o derechos que formen parte del patrimonio del negocio y que sean necesarios para su puesta en marcha. Así lo indica expresamente en su página oficial. Esto incluye:
- Inmuebles, maquinaria, equipos informáticos, mobiliario o mercancías.
- Gastos de leasing y otras fórmulas de adquisición vinculadas al inicio de la actividad.
- Cargas tributarias, licencias, alquileres o reformas durante los primeros meses.
También puedes usar hasta un 15 % de la cuantía total para pagar servicios de asesoramiento, formación o información relacionados con el negocio que vas a emprender.
¿Cuáles son los requisitos para capitalizar el paro y adquirir un inmueble?
Si vas a usar la capitalización del paro para comprar un inmueble, debes cumplir una serie de condiciones. No basta con tener derecho a la prestación: también necesitas justificar que el activo es necesario para tu actividad económica. Estos son los requisitos clave:
- Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo y contar con al menos tres meses pendientes de recibir en el momento de la solicitud.
- No haber recibido el pago único en los últimos cuatro años.
- Iniciar la actividad en el plazo de un mes desde la aprobación. Puedes darte de alta en la Seguridad Social una vez presentada la solicitud, aunque aún no tengas la resolución.
- Tener al menos seis meses pendientes de prestación, si la ayuda que vas a capitalizar es por cese de actividad.
- No haber compatibilizado el paro con el trabajo como autónomo en los 24 meses anteriores.
- Justificar que el inmueble es necesario para la actividad profesional.
- Incluir la compra del inmueble en el plan de negocio y conseguir la aprobación del SEPE.
Como ves, la clave no está solo en tener derecho al pago único, sino en demostrar que esa inversión es imprescindible para poner en marcha tu negocio. Si quieres mejorar tus opciones, aquí te dejamos algunos trucos para capitalizar el paro con éxito.
¿Cómo solicitar el pago único para comprar un inmueble?
Si ya tienes claro que el inmueble es necesario para tu actividad y cumples con los requisitos, el siguiente paso es preparar bien la solicitud. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Prepara la documentación. Completa el impreso oficial de solicitud del pago único. Adjunta también tu DNI o pasaporte. Si eres ciudadano de la UE, necesitarás el certificado de registro y el NIE. Si no lo eres, deberás presentar el TIE y tu pasaporte.
- Elabora una memoria explicativa del proyecto. Detalla la actividad que vas a desarrollar, explica por qué el inmueble es esencial para el negocio y justifica su necesidad dentro del plan de inversión. Este documento debe demostrar que el proyecto es viable.
- Presenta la solicitud ante el SEPE. Puedes hacerlo presencialmente, por internet o mediante correo administrativo. Asegúrate de presentar toda la documentación de forma ordenada.
- Haz seguimiento del estado de la solicitud. Una vez enviada, permanece atento a cualquier requerimiento del SEPE. Si falta algún documento o aclaración, te lo notificarán.
- Formaliza la compra y presenta la factura. Si tu solicitud es aprobada, deberás adquirir el inmueble dentro del plazo establecido. Es obligatorio presentar la factura de compra como justificante de la inversión. Además, deberás darte de alta como autónomo y comenzar la actividad dentro del plazo indicado.
Siguiendo estos pasos aumentarás las posibilidades de obtener una resolución favorable.
Preguntas frecuentes
¿Puedo capitalizar el paro para comprar una casa?
No, salvo que la vivienda esté directamente vinculada a la actividad económica que vayas a desarrollar como autónomo o como parte de una sociedad. El pago único solo puede utilizarse para poner en marcha un negocio, ya sea como trabajador por cuenta propia o como socio de una entidad mercantil. Si no puedes justificar que la casa será utilizada como local, oficina o parte del proyecto profesional, el SEPE rechazará la solicitud. Más información aquí.
¿Cuánto dinero puedo obtener al capitalizar el paro para comprar un inmueble?
Puedes solicitar hasta el 100 % del paro que tengas pendiente, siempre que justifiques que esa cantidad es necesaria para poner en marcha tu actividad. La cuantía exacta dependerá del importe acumulado y del tiempo que te quede por cobrar. Si no solicitas todo en un único pago, puedes usar el resto para cubrir tus cotizaciones a la Seguridad Social mes a mes mientras desarrollas tu negocio.
¿Está exento del IRPF el pago único de la prestación por desempleo?
Sí, siempre que utilices todo el dinero para emprender y mantengas tu actividad como autónomo (o tu participación en la empresa) durante al menos cinco años. Si no cumples este requisito, podrías tener que devolver lo recibido o tributar por ello.
Conclusión
Capitalizar el paro para comprar un piso en 2025 no es posible si lo que buscas es adquirir una vivienda para uso personal. Sin embargo, si puedes demostrar que el inmueble es necesario para desarrollar tu actividad profesional, el SEPE podría aceptarlo como una inversión válida. La clave está en justificar bien el gasto, presentar una memoria sólida y cumplir con todos los requisitos. Si estás decidido a emprender y necesitas un espacio para hacerlo realidad, esta opción puede ser el impulso que necesitas.