Ayudas para montar una peluquería en 2025

Ayudas para montar una peluquería

¿Estás pensando en abrir tu propia peluquería y necesitas apoyo económico para empezar? Las ayudas para montar una peluquería disponibles en 2025 pueden ser justo lo que necesitas para hacer tu sueño realidad. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes aprovechar estas subvenciones y beneficios!

Índice de contenidos
  1. Kit Digital para la digitalización de peluquerías
  2. Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)
  3. Ayudas para emprendedores autónomos
    1. Tarifa plana
    2. Cuota cero
    3. Programa de Promoción del Empleo Autónomo
    4. Ayudas autonómicas para nuevos emprendedores
  4. Capitalizar el paro para montar una peluquería
  5. Ayudas a la contratación de personal
  6. Ayudas ICO para peluquerías
  7. Línea Jóvenes Emprendedores
  8. Conclusión

Kit Digital para la digitalización de peluquerías

El Programa Kit Digital es una iniciativa del gobierno español y la Unión Europea diseñada para fomentar la adopción de nuevas tecnologías en las empresas. Este programa ofrece ayudas económicas tanto a trabajadores autónomos como a pequeñas empresas, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes desean modernizar su peluquería y potenciar su imagen en el ámbito digital.

Las subvenciones disponibles van desde los 2.000 hasta los 12.000 euros, dependiendo del tamaño de la empresa. Estos fondos pueden destinarse a una variedad de proyectos digitales, tales como: 

  • Creación de sitios web.
  • Automatización de procesos internos.
  • Implementación de sistemas de facturación electrónica.
  • Gestión de redes sociales. 
  • Mejora del posicionamiento en motores de búsqueda.
  • Mejora del SEO local, lo que puede aumentar la visibilidad de la peluquería y atraer a más clientes en la zona.

La convocatoria para estas subvenciones está abierta hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, se ha ampliado hasta el 31 de octubre de 2025 para el segmento de empresas de 0 a 3 empleados. Si quieres fortalecer la presencia en Internet de tu peluquería y mejorar su competitividad en el mercado digital, ¡te animamos a explorar este programa y aprovechar las oportunidades que ofrece para digitalizar tu negocio!

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres está diseñado para fomentar el emprendimiento femenino en España. Esta iniciativa proporciona asesoramiento empresarial personalizado y acceso a microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de avales, gracias a un acuerdo colaborativo entre el Instituto de la Mujer y Microbank. Si estás lista para dar el paso y hacer realidad tu proyecto de peluquería, te invitamos a obtener más información visitando la web oficial del Instituto de la Mujer.

📌 Tal vez te sea útil: Subvenciones para mujeres emprendedoras

Ayudas para emprendedores autónomos

Tarifa plana

Si decides emprender y abrir una peluquería como autónomo/a, puedes beneficiarte de una reducción en tus cuotas a la Seguridad Social durante el primer año de actividad, pagando solo 80 euros al mes, sin importar tus ingresos. Además, podrás continuar con la tarifa reducida un año más en caso de que tus ingresos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional durante el segundo año.

Para aprovechar esta bonificación, es necesario que no te hayas registrado como autónomo en los dos últimos años, que no seas un autónomo colaborador y estar al corriente con los pagos a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria.

Cuota cero

La cuota cero es una ayuda dirigida a nuevos autónomos, concebida para reducir las cargas financieras durante los primeros años de operación. Este programa implica la exención del 100% de las cotizaciones sociales durante los primeros 12 meses, con posibilidad de extenderse hasta 24 meses bajo condiciones específicas. Su objetivo es mitigar los costes asociados al nuevo sistema de cotización por tramos implementado en enero de 2023. 

Es importante destacar que solo está disponible en las siguientes regiones: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia. También es necesario señalar que las condiciones para acceder a la exención pueden variar de una comunidad a otra, por lo que te recomendamos investigar los requisitos específicos de tu región o contactar con la administración autonómica correspondiente.

Programa de Promoción del Empleo Autónomo

El Programa de Promoción del Empleo Autónomo ofrece ayudas económicas a desempleados con el objetivo de apoyarlos en la creación de nuevos negocios:

  1. Subvención para establecerse como trabajador autónomo. Ofrece hasta 10.000 euros a desempleados registrados como demandantes de empleo que deseen iniciar una actividad por cuenta propia. Esta ayuda está dirigida a jóvenes sin empleo, desempleados de larga duración y personas con discapacidad.
  2. Subvención para financiar las inversiones iniciales necesarias. Incluye dos tipos de ayudas que pueden llegar a facilitar la apertura de una peluquería: un descuento de hasta 4 puntos porcentuales en el interés de un préstamo (con un límite de 10.000 euros) y una ayuda directa que puede financiar hasta el 50% del coste de adquisición de equipamiento esencial (también hasta un máximo de 10.000 euros).
  3. Subvención para asistencia técnica. Cubre hasta el 75% del coste de servicios externos contratados durante la etapa de apertura, con un límite de hasta 2.000 euros.
  4. Subvención para la formación del trabajador autónomo. Financia hasta el 75% del coste de cursos en áreas como gestión empresarial, liderazgo y tecnologías de la información, con un máximo de 3.000 euros.

Ayudas autonómicas para nuevos emprendedores

Las comunidades autónomas en España fomentan el emprendimiento mediante diversos programas de ayuda que incentivan la creación y expansión de empresas. Estos programas se destacan por ofrecer subvenciones directas, incentivos fiscales y consultoría empresarial a los nuevos emprendedores, facilitando tanto el establecimiento como el crecimiento de nuevos negocios.

Cada comunidad adapta sus programas a sus necesidades específicas. Por ejemplo, los emprendedores en Andalucía pueden acceder a subvenciones de hasta 9.000 euros para cubrir los gastos iniciales de sus proyectos. Por lo tanto, es necesario que investigues los programas disponibles para nuevos autónomos en tu región para conocer los detalles y requisitos específicos.

Capitalizar el paro para montar una peluquería

La capitalización del paro es una opción viable para quienes quieran emprender en el sector de peluquería y estética. Esta alternativa permite a los desempleados utilizar su prestación por desempleo de dos maneras principales:

  1. Pago único. Los desempleados pueden recibir toda o parte de su prestación por desempleo en un único pago. Este dinero puede destinarse a cubrir los gastos de constitución y puesta en marcha de la peluquería, así como a la inversión en activos fijos esenciales para el negocio: productos de belleza, mobiliario y herramientas de trabajo. También puede utilizarse para pagar el alquiler o cubrir parte del coste de un local adecuado donde establecer la actividad.
  2. Pago de cuotas de la Seguridad Social. Otra opción es destinar parte de la prestación para cubrir las cuotas de la Seguridad Social como autónomos durante los primeros meses de actividad. Esto ayuda a aliviar la carga financiera inicial y facilita una mejor gestión del flujo de caja en la fase inicial del negocio.

Es importante tener presente que para acceder a esta ayuda, es necesario presentar una solicitud y una memoria explicativa del proyecto, la cual será evaluada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, es vital revisar las condiciones y limitaciones de esta opción antes de tomar una decisión.

📌 Quizá te resulte interesante: Capitalizar el paro para alquilar un local comercial

Ayudas a la contratación de personal

El Programa de Fomento del Empleo incentiva la contratación de diversos colectivos mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los costes de contratación y promover la inclusión laboral de jóvenes de 16 a 30 años, mayores de 45 años, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y estudiantes en prácticas, entre otros.

Debido a la diversidad de bonificaciones y los requisitos específicos de cada una, te sugerimos contratar los servicios de un asesor laboral para maximizar los beneficios disponibles. Un asesor puede proporcionar orientación detallada y personalizada, asegurando que las bonificaciones se apliquen adecuadamente. Además, te animamos a visitar la página web oficial para obtener más detalles sobre el programa.

Ayudas ICO para peluquerías

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de crédito para apoyar a emprendedores en España, incluidos aquellos que desean montar una peluquería, barbería o salón de belleza. Estas líneas proporcionan una financiación flexible adaptada a las necesidades específicas de cada proyecto. 

En el ámbito del sector de la belleza y cuidado personal, estos créditos pueden resultar útiles para adquirir nuevo equipamiento, renovar instalaciones e integrar nuevas tecnologías. Esto facilita una gestión más eficiente del salón y contribuye a mejorar su competitividad, permitiendo ofrecer servicios de alta calidad y satisfacer las necesidades de los clientes de manera efectiva.

Línea Jóvenes Emprendedores

El programa “Línea Jóvenes Emprendedores” de ENISA ofrece financiación a pymes dirigidas por emprendedores menores de 40 años. Los préstamos varían entre 25.000 € y 75.000 €, con términos flexibles que incluyen un plazo máximo de devolución de 7 años  y un período de carencia de hasta 5 años.

Estos fondos son útiles para financiar la adquisición de equipamiento esencial, la adecuación de instalaciones o el capital operativo necesario durante las etapas iniciales. Es importante que los beneficiarios aporten al menos el 50% del préstamo en capital o fondos propios y que la empresa haya sido constituida en los últimos 24 meses. Si deseas obtener más información, visita el sitio web de ENISA.

📌 Recomendado: Subvenciones a jóvenes emprendedores

Conclusión

Las ayudas para montar una peluquería en 2025 son esenciales para quienes desean aventurarse en este sector. Estas subvenciones y beneficios están diseñados para aliviar los desafíos iniciales y facilitar el comienzo de tu proyecto, así que no dejes pasar la oportunidad de convertir tu sueño en realidad. ¡Aprovecha estas ayudas y da el primer paso hacia tu propio negocio!

Jesús D. Saavedra

Redactor de contenidos web & Técnico de Marketing Digital.