Ayudas para jóvenes sin ingresos en 2025: guía completa

¿Tienes menos de 35 años y te cuesta llegar a fin de mes? Entonces necesitas conocer todas las ayudas para jóvenes sin ingresos en 2025: subsidios, becas, bonos, cursos gratuitos, ayudas al alquiler e incluso dinero para emprender. No importa si estás en paro, cobrando poco o pensando en independizarte. Aquí tienes un mapa claro y actualizado con todo lo que puedes pedir este año para mejorar tu situación. ¡Sigue leyendo!
Ayudas para jóvenes desempleados en 2025
Empecemos por lo más urgente: si estás desempleado, existen varias ayudas para jóvenes sin empleo que pueden ofrecerte un pequeño colchón mientras encuentras algo mejor. Estas son las ayudas del SEPE para jóvenes disponibles este año:
Subsidio por insuficiencia de cotización
¿Has trabajado unos meses pero no llegas al mínimo para cobrar el paro? No te preocupes. Si cotizaste entre tres y seis meses antes de quedarte parado, puedes pedir este subsidio y recibir hasta 570 euros al mes.
- Si tienes cargas familiares, puedes cobrarlo entre 3 y 21 meses, según cuánto hayas cotizado.
- Si no tienes cargas familiares, lo puedes recibir durante 6 meses siempre que hayas trabajado al menos 180 días.
Prestación contributiva por desempleo
Si has cotizado a la Seguridad Social por más de un año y te encuentras sin empleo, puedes recibir el 70 % de tu base reguladora durante los primeros seis meses de desempleo. ¿Y después? Después recibirás el 60 % hasta el final de la prestación. La duración depende del tiempo que hayas trabajado: puede ir desde 4 meses hasta un máximo de 2 años.
Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva
¿Se te ha acabado el paro y sigues sin encontrar trabajo? Este subsidio puede ayudarte a mantener un ingreso mientras lo intentas. La ayuda parte de 570 euros al mes y la duración dependerá de tu situación personal:
- Si no tienes cargas familiares, puedes cobrarlo durante 6 meses siempre que tu prestación contributiva haya durado al menos 360 días.
- Si tienes cargas familiares, la duración puede ser de 24 o 30 meses, según cuánto hayas cotizado antes de quedarte en paro.
La cuantía va bajando con el tiempo: los primeros seis meses recibirás 570 euros al mes, luego 540 euros y, a partir del año, 480 euros mensuales.
Complemento de Apoyo al Empleo
Si encuentras trabajo mientras estás cobrando un subsidio, puedes seguir recibiendo una parte como complemento durante un máximo de 180 días. La cuantía dependerá del trimestre del subsidio en el que te encuentres al empezar a trabajar y del tipo de jornada que tengas. En el mejor de los casos puedes recibir hasta 480 euros al mes, y en el tramo más bajo, 120 euros.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital es un verdadero salvavidas si no llegas a fin de mes. Puedes pedirlo de forma individual o como parte de una unidad de convivencia. En 2025, el umbral para una persona sola es de 7.905,72 € al año (658,81 € al mes), y sube según el número de convivientes. Para acceder necesitas tener al menos 23 años, residencia legal en España y unos ingresos por debajo del límite establecido.
Ayudas a jóvenes sin trabajo para formación
¿Buscas una forma de avanzar aunque estés sin empleo? Dentro de las ayudas para gente joven sin trabajo, hay opciones que te permiten estudiar, mejorar tus habilidades o incluso cambiar de rumbo. Aquí te contamos cuáles son y cómo puedes acceder a ellas.
Garantía Juvenil
¿Ni estudias ni trabajas? Entonces la Garantía Juvenil puede interesarte. Este programa europeo está pensado para jóvenes como tú, que buscan una oportunidad para formarse o acceder al mercado laboral.
¿En qué consiste? Muy sencillo: una vez te inscribes, el sistema se compromete a ofrecerte una oportunidad de empleo, educación o formación en un plazo máximo de cuatro meses. Para apuntarte solo necesitas cumplir algunos requisitos básicos:
- Tener entre 16 y 30 años.
- No estar trabajando ni estudiando en el momento de la solicitud.
- Tener nacionalidad española, ser ciudadano europeo o contar con un permiso de residencia que te permita trabajar en España.
- Estar empadronado en cualquier municipio del país.
Una vez dentro, tendrás acceso prioritario a ofertas de empleo, becas, cursos gratuitos y programas de emprendimiento. ¿Te interesa? Puedes inscribirte directamente por internet.
Becas Segunda Oportunidad
¿Abandonaste los estudios y ahora quieres retomarlos? Las Becas Segunda Oportunidad están pensadas justo para eso: ayudarte a volver a las aulas sin tener que preocuparte por los ingresos. Por ahora, solo están disponibles en Madrid y Andalucía:
- Comunidad de Madrid. Subvenciones para jóvenes de 16 a 30 años que quieran obtener la ESO, un título de FP o un certificado de cualificación profesional. Es necesario estar inscrito en Garantía Juvenil y no superar los umbrales económicos establecidos.
- Andalucía. Hasta 4.000 euros al año para jóvenes de 18 a 24 años que quieran sacarse la ESO, Bachillerato o cursar un ciclo formativo. Se exige estar inscrito como demandante de empleo y cumplir los requisitos de renta.
Cursos gratuitos para desempleados
¿Estás en paro y no sabes por dónde empezar? En España hacen falta unos 30.000 conductores de camión y 4.700 de autobús, además de personal cualificado en sectores como logística, energía o cuidados. Estas son las principales opciones para formarte sin coste:
- SEPE y servicios autonómicos. Ofrecen cursos gratuitos en áreas con alta demanda: atención sociosanitaria, instalación de placas solares, idiomas o incluso para sacarte el carnet de carretillero gratis.
- FUNDAE: bonifica la formación para conseguir el carnet C subvencionado, el carnet de autobús gratis o mejorar tus competencias digitales. Solo tienes que localizar un centro autorizado y pedir asesoramiento.
Sea cual sea el rumbo que quieras tomar, formarte es el primer paso para mejorar tu situación laboral. Estas oportunidades están ahí para ayudarte a despegar, así que no dudes en informarte y aprovecharlas mientras estés desempleado.
Ayudas para jóvenes estudiantes sin trabajo
¿Estás estudiando y no tienes ingresos? No eres el único. Muchos jóvenes se encuentran en esa misma situación y necesitan una mano para poder seguir formándose. Por suerte, existen varias ayudas para estudiantes desempleados que te pueden venir muy bien si estás en Bachillerato, FP o en la universidad:
- Becas MEC 2025/2026. Si estás en Bachillerato, FP, universidad o máster oficial, puedes pedir esta beca. La cuantía varía según tu renta familiar y otros factores, pero puede superar los 2.000 euros. También hay complementos si te vas a vivir fuera para estudiar.
- Beca 6000 (Andalucía). Si vives en Andalucía y estás cursando Bachillerato o un ciclo formativo de grado medio, puedes recibir hasta 600 euros al mes durante todo el curso.
- Programa Erasmus+. ¿Te gustaría estudiar o hacer prácticas en el extranjero? Con esta ayuda puedes recibir entre 200 y 600 euros al mes, dependiendo del país de destino y el tiempo que vayas a estar.
- Becas Santander Erasmus 2025. Un complemento de 1.000 euros para quienes ya tienen concedida una beca Erasmus+. Perfecta para cubrir gastos de desplazamiento y alojamiento.
- Bonos de transporte para estudiantes. Muchas comunidades autónomas ofrecen descuentos especiales para desplazarse en el transporte público. En Madrid, por ejemplo, el abono joven cuesta solo 10 euros al mes para menores de 26 años. Consulta si tu ciudad ofrece algo similar.
Ayudas para la emancipación de jóvenes 2025
Dar el paso de irte de casa no es solo una cuestión de ganas, también lo es de dinero. Alquileres altos, fianzas, suministros... todo suma. Si estás en ese punto y no sabes por dónde empezar, tranquilo: existen ayudas económicas para jóvenes pensadas para facilitar la emancipación, ya sea que quieras alquilar o comprar tu primera vivienda.
Bono Alquiler Joven 2025
El Bono Alquiler Joven es una de las principales ayudas para menores de 35 años en 2025. Si estás pensando en emanciparte o necesitas un apoyo para seguir pagando tu alquiler, esta ayuda te ofrece 250 euros al mes durante un máximo de dos años. Para acceder, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 35 años en el momento de presentar la solicitud.
- Acreditar rentas de trabajo.
- Tener ingresos anuales inferiores a 3 veces el IPREM (unos 2.100 euros mensuales brutos), aunque este umbral puede variar según tu comunidad autónoma.
- Disponer de un contrato de alquiler legalizado.
Cada comunidad autónoma gestiona esta ayuda por su cuenta, así que tanto los plazos como las condiciones específicas pueden variar según el lugar donde residas. Si te interesa, conviene estar atento a la web de tu gobierno autonómico.
Además, si vas a empezar a vivir por tu cuenta, no solo es importante buscar un alquiler asequible, sino también controlar los gastos del hogar. Comparar tarifas energéticas y contratar la compañía más barata de luz puede ayudarte a reducir tus facturas mensuales y aprovechar al máximo el Bono Alquiler Joven.
Ayudas para comprar vivienda (jóvenes)
¿Tienes menos de 35 años y estás pensando en comprar una casa? Pues déjame decirte que hay programas en varias comunidades autónomas que pueden echarte una mano con la entrada, los avales o incluso con el precio final. Aquí tienes algunos de los más destacados:
- Plan Mi Primera Vivienda (Madrid). Te permite acceder a una hipoteca con financiación superior al 80 % del valor de la vivienda, pudiendo llegar incluso al 100 % si cumples los requisitos. La Comunidad de Madrid actúa como aval para facilitar la compra de tu primera casa como residencia habitual, siempre que el precio no supere los 390.000 euros.
- Programa Garantía Vivienda Joven (Andalucía). En este caso, la Junta de Andalucía actúa como avalista de hasta el 15 % del importe de la hipoteca. El precio máximo permitido es de 295.240 euros.
- Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025. Aunque está centrado en alquiler, también contempla ayudas para la compra en municipios pequeños. Si tienes menos de 35 años y compras una vivienda en un municipio de menos de 10.000 habitantes, puedes solicitar una ayuda de hasta 10.800 euros (con un límite del 20 % del precio total).
Además de estas, muchas autonomías cuentan con sus propios planes de acceso a la vivienda para jóvenes. Algunas ofrecen avales, otras ayudas directas o beneficios fiscales. Si tienes claro que quieres comprar, te recomendamos que revises las convocatorias de tu comunidad, porque puede que haya una ayuda esperándote y aún no lo sepas.
Ayudas para jóvenes autónomos
¿Te gustaría montar algo por tu cuenta? Entre los recursos más útiles de 2025 también se encuentran las ayudas para jóvenes emprendedores: medidas que buscan apoyar el autoempleo con cuotas reducidas, subvenciones o programas públicos.
Tarifa plana bonificada
Una de las primeras ayudas que puedes aprovechar es la tarifa plana: una cuota reducida de 80 euros al mes durante el primer año. Se aplica de forma automática al darte de alta como autónomo y supone un buen alivio frente a los casi 300 euros mensuales de la cuota ordinaria.
Cuota cero
Algunas comunidades van más allá. Si cumples ciertos requisitos, pueden devolverte el 100 % de lo que pagas: es la llamada cuota cero. Eso sí, debes solicitarla expresamente y revisar bien las bases, porque cada región aplica sus propias condiciones.
Subvención para establecerte como trabajador autónomo
Si tienes menos de 30 años y estás pensando en emprender, podrías acceder a una subvención de hasta 10.000 euros al darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta iniciativa forma parte del Programa de Promoción del Empleo Autónomo y está diseñada para facilitar que los jóvenes desempleados puedan arrancar su propio proyecto. Eso sí, la cantidad puede variar según la CCAA.
Ayudas Injuve para la Creación Joven 2025-2026
Si tienes un proyecto artístico o creativo y necesitas financiación para sacarlo adelante, las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2025-2026 pueden interesarte. Están dirigidas a personas de entre 18 y 30 años (hasta 35 si se trata de emprendimiento) y financian iniciativas en ámbitos como la música, el diseño, la fotografía, el cómic o las artes escénicas.
- Hasta 3.000 euros para proyectos de investigación.
- Hasta 5.000 euros para producción de obra o movilidad.
- Hasta 7.000 euros para comisariar exposiciones en la Sala Amadís.
- Hasta 10.000 euros para proyectos de emprendimiento cultural.
Las solicitudes deben presentarse por vía electrónica a través de la sede del Injuve. Si tienes dudas, puedes consultar su web o escribirles a creacioninjuve@injuve.es.
Bonos para jóvenes en 2025
¿Tienes entre 18 y 25 años? Entonces hay algunos bonos para jóvenes en 2025 que solo puedes aprovechar ahora. Cultura, viajes, formación… Aquí van los más destacados:
Bono Cultural Joven 2025
Si cumples 18 años en 2025, puedes recibir 400 euros para disfrutar de productos y actividades culturales: entradas para conciertos, cine, teatro, libros, música, videojuegos o incluso formación artística. El dinero se carga en una tarjeta prepago y solo puede gastarse en establecimientos adheridos al programa. Se solicita una vez y el plazo suele abrirse a mitad de año.
Verano Joven 2025
Durante el verano, puedes aprovechar los descuentos del 50 % o más en billetes de tren y autobús si tienes entre 18 y 30 años. Es una iniciativa del Ministerio de Transportes para fomentar el turismo juvenil por España y se activa cada año entre junio y septiembre. Solo necesitas registrarte online y comprar tus billetes en las compañías adheridas al programa.
Beca Interrail: DiscoverEU
¿Te gustaría recorrer Europa gratis? Si tienes 18 años, puedes conseguir uno de los pases Interrail gratuitos que ofrece la Unión Europea a través del programa DiscoverEU. Permite viajar en tren por más de 30 países europeos durante un mes. Las convocatorias se abren dos veces al año y se solicitan online.
Ayudas para sacarse el carnet de conducir
¿Necesitas sacarte el carnet y no te llega el presupuesto? Algunas comunidades y ayuntamientos ofrecen ayudas económicas para jóvenes que quieran obtener el permiso de conducir. Consulta en tu comunidad o municipio si este año hay alguna convocatoria abierta.
Preguntas frecuentes
¿Qué ayudas hay para jóvenes?
Hay ayudas para el alquiler, formación, emprendimiento, subsidios por desempleo, becas, bonos culturales y descuentos en transporte. Haz clic aquí para ver el listado completo.
¿Hay alguna ayuda para jóvenes desempleados?
Sí, hay varios subsidios para jóvenes a través del SEPE en 2025: subsidio por insuficiencia de cotización, prestación contributiva por desempleo, subsidio por agotamiento de paro, Garantía Juvenil, etc. Pulsa este enlace para más información.
¿Para qué sirve la Garantía Juvenil?
Sirve para garantizar que los jóvenes reciban una oferta de empleo, educación o formación en un máximo de cuatro meses desde su inscripción. Más información aquí.
Conclusión
Las ayudas para jóvenes sin ingresos en 2025 pueden marcar un antes y un después en tu situación. Ya sea que estés desempleado, sin estudios, buscando una beca o queriendo lanzarte como autónomo, hay recursos pensados para ti. Aprovecha esta guía, infórmate bien y da el paso. Porque aunque el camino no siempre sea fácil, apoyo no te va a faltar.